DISTANCIA | 14,31 Kilómetros |
DURACIÓN | 4 horas |
TIPO DE MARCHA | Circular |
DESNIVEL | 420 metros |
DIFICULTAD | Media |
TIPO DE CAMINO | Sendero, pista y trocha |
AGUA POTABLE | Encontraremos en los manantiales |
FECHA DE REALIZACIÓN | 19 de Febrero de 2011 |
ÉPOCA RECOMENDADA | Invierno-Primavera |
SUGERENCIAS | Independientemente de la época del año en que se realice es conveniente el uso de pantalones largos, debido a que hay que atravesar tramos de matorral bajo |
Hola a todos, el objeto de esta ruta es el de destacar los numerosos manantiales que encontramos en la cara sur del Torcal, y que embellecen el entorno de Villanueva de la Concepción, y transcurre por parajes conocidos por los villanoveses como Fuente Pareja, Barrio de las Palomas, Pilas de la Alhaja, Tajo del Espejo, La Muerte, Llano de las Retamas, Hoyo de la Turca, Pilas de Cobos, Los Higuerones y el Higueral.
![]() |
Perfil de la ruta |
Fuente Pareja con el Torcal de fondo |
![]() |
Estanque del Realinguillo |
Si continuamos por el camino con la vista puesta en el Tajo del Espejo, nos encontraremos con las Pilas de la Alhaja y su maravilloso entorno, que evocan en la memoria aquellas excursiones infantiles en las que nuestros maestros nos inculcaron el aprecio y el disfrute que la naturaleza nos ofrece en el entorno de Villanueva de la Concepción. Estas pilas, como su nombre indican se construyeron para servir de bebedero al ganado del cercano Cortijo del mismo nombre, constan de 6 pilones de piedra por los que en este precioso día bosaba el agua que manaba del nacimiento situado junto a una gran roca (Probablemente desprendida desde lo alto del Torcal a lo largo de la historia).
Pilas de la Alhaja |
Tajo del Espejo |
Para concluir la subida continuada desde la Fuente Pareja tomamos dirección norte desde las pilas de la Alhaja hasta llegar al paraje de “La Muerte” cuando llevamos una hora y cuarenta minutos para recorrer unos 6 kilómetros. Este peculiar nombre lo recibe una zona de incalculable valor paisajístico, respaldada por espectaculares tajos del Torcal con un complicado acceso y en la que podemos encontrar ruinas de antiguas construcciones, y vestigios de lo que en su día fue un gran bosque Mediterráneo. Desde este punto podemos disfrutar de unas vistas espectaculares, destacando el propio Torcal, Villanueva de la Concepción, Málaga, El Mar, La Maroma, La Sierra de las Nieves, El Valle del Guadalhorce, etc.
Vista de Villanueva de la Concepción desde la Muerte |
Llano de las Retamas |
Hoyo de la Turca |
![]() |
Pilas de Cobos |
Nacimiento de los Higuerones |
Llegados a este punto llevamos 10 kms y 3 horas de camino, es hora de regresar a Villanueva, tomaremos como positivo el hecho de que a partir de aquí casi toda la ruta será con pendiente favorable y que, como no puede ser de otra forma, seguiremos buscando manantiales y fuentes en nuestro recorrido, por lo que decidimos cruzar la carretera y los campos de cultivo que hay situados por debajo de la misma, y adentrarnos en el bosque Mediterráneo, atravesándolo para alcanzar el nacimiento de los Higuerones, una de las muchas vetas por las que el agua brota directamente desde la tierra en los alrededores del Torcal. Este nacimiento se encuentra al descubierto, y es aprovechado por los agricultores de la zona para sus cultivos. Destaca por la calidad de su agua, así como por el suministro constante que muestra a lo largo de todo el año, siendo de provecho tanto para el hombre como para las numerosas especies animales que habitan la zona, y que tienen este nacimiento como bebedero en verano.
Fuente del Higueral |
A partir de aquí poco más de un kilómetro para llegar a Villanueva, entrando a la misma por el Campo de Futbol Municipal Las Colmenas cuando son las 13:30, con 4 horas y más de 14 kilómetros de majestuosidad a nuestros pies nos hemos ganado el derecho a tomarnos una cervecita y disfrutar de un agradable descanso en cualquier local de este maravilloso municipio.
Hola Enrique!
ResponderEliminarVeo que estás empezando con el blog. Pues nada, sólo decirte que mucho ánimo, que verás qué bien lo pasas ;-)
Un saludo.
Gracias Carlos, tu blog me parece impresionante, si alguna vez bajas por Andalucia con ganas de andar, avisame.
ResponderEliminarUn Saludo